Fantástico día de montaña en la zona de Lores, haciendo las cumbres de Coto Redondo y Peña Secarro. Un grupo de nueve personas con ganas de montaña nos lo hemos pasado de lujo disfrutando de unas imponentes vistas en un día soleado. ¡No se puede pedir más!
Por cierto, no acostumbro a poner tantas fotos, pero el día las pide.
 |
Grupo en la cima de Coto Redondo |
Salimos de Lores a las 9:00 de la mañana siguiendo el curso del arroyo de Rilores hasta donde recoge las aguas de la Riega de Ocejo, donde cogimos la pista que nos lleva al Collado del Potro. una parada para visitar el Tejo de Lores, impresionante, y otra tirada hasta comer un bocado junto al Chozo caído de Ocejo.
Una vez recuperadas las fuerzas, seguimos hacia arriba hasta llegar a la cumbre del Coto Redondo (1923), a las 12:20. Fotos de rigor contemplando 360 grados de montaña, y salimos hacia nuestro siguiente objetivo, Peña Secarro (1899 m), que alcanzamos sobre la 13:00 horas.
Desde allí vimos los únicos venados de la mañana, media docena de venadas que corrían por debajo.
Bajamos hasta un collado por encima del Chozo de las Corderas a comer, con tranquilidad. Luego, desandamos un poco de camino para coger la pista que nos lleva al pie del Alto Velasco. En este punto tuvimos la suerte de observar un fenómeno meteorológico poco común: se le conoce como «sonrisa en el cielo», «Arco de Bravais» o «Arco Circuncenital», que consiste en un arco iris invertido.
Seguimos la pista hasta llegar al Collado de Villajilar, donde cogimos una trocha que nos bajó hasta la zona de Velasco. De allí a Lores para terminar la jornada sobre las 17:00 horas.
Excelente compañía, ambiente distendido y una avalancha de nombres de cumbres, collados, sendas, etc. por parte de Verónica, han hecho de esta jornada algo para recordar.
Datos de la Ruta:
- Zona: La Pernía
- Tipo de Ruta: Circular
- Dificultad: Media – Alta
- Distancia: 17.79 km
- Tiempo: 8:00 h
- Altitud mínima: 1183 m
- Altitud máxima: 1914 m
- Ascensión acumulada: 845 m
- Descarga datos GPS
 |
Saliendo de Lores |
 |
Puente sobre el Rilores |
 |
Volvemos a cruzar el Rilores |
 |
Carmelo en el Tejo de Lores |
 |
Admirando el tejo ¿milenario? |
 |
Jacinto silvestre |
 |
Flores amarillas |
 |
Chozo de Ocejo |
 |
Admirando el paisaje |
 |
Subiendo hacia el Collado de los Potros |
 |
Ya vemos el Curavacas |
 |
El Cuernón y «las gracias» |
 |
Carmelo y Picos |
 |
Escuchando las explicaciones de Vero. |
 |
Cientos de fotos |
 |
Y más explicaciones… |
 |
Chapu se lo piensa en Peña Secarro |
 |
Picos de Europa |
 |
Huelgas, Hospital y Curavacas |
 |
El Urriello muy tratado |
 |
Las venadas que vimos |
 |
Otra de las venadas |
 |
Ya bajamos de Peña Secarro |
 |
Comimos junto a una charca |
 |
Y después de comer, siesta |
 |
El Arco Circuncenital, o de Bravais |
 |
El más fotografiado de la mañana |
 |
Bajando por la vertiente cántabra |
 |
Cascada en una de las canales que bajan del Collado Secarro |
 |
Caminando por el Collado de Villajilar |
 |
El guardián de Peña Labra |
 |
Y más fotos… |
 |
Ya en la trocha que nos llevó a Velasco |
 |
La primavera se hace notar. ¿Carrasquillas? |
 |
Chozo |
 |
Imagen de Google Earth |
 |
Perfil de la ruta |