Hace muchos años que no volvía al Cares, y por supuesto, ha valido la pena. En esta ocasión con el grupo de La Escalerilla, que reunió a 67 personas para hacer esta clásica en Picos de Europa. Aún con malas previsiones meteorológicas a primeros de semana, y estar ya a mediados de septiembre, bastante gente en el camino, aunque sin agobios.
El Cares siempre deja buen sabor de boca.
Pasadas las 6:30 cogíamos el bús en Barruelo que nos dejó en Posada de Valdeón algo más de dos horas después. Un café para entonar y a las 9:30 estaba el grupo dispuesto para partir.
Bastantes cambios desde la última vez que estuve. Antes casi toda la ruta hasta Caín se hacía por carretera, pero ahora han habilitado un precioso paseo con el que prácticamente no pisamos el asfalto. Si es cierto que nos hace caminar algo más y hacer alguna subida que otra inesperada, pero en cualquier caso vale la pena la seguridad.
Los primeros metros, el grupo caminó junto, pero enseguida se fue estirando, hasta crear diferencia de varias horas a la llegada, algo muy normal en grupos tan grandes y variopintos. destacar que los últimos llegaron un poco tarde por consecuencia de una lesión. Esperemos que no haya sido grave.
En la bajada hacia Caín hicimos una parada a inspeccionar la salida de la Ferrata de Valdeón, que tiene una pinta estupenda, y no pude hacer hace quince días, pero que caerá. También nos desviamos un poco para hacer una visita al Chorco de los Lobos.
Pasamos junto a la Ermita de Corona, donde dicen que se coronó el Rey Don Pelayo.
A las 12:30 llegábamos a Caín, donde comimos un bocado, para luego seguir con la parte más interesante de la ruta. A destacar que el canal de agua iba completamente seco.
Llegábamos a Poncebos a las 16:00 horas, y allí comimos y esperamos al resto del grupo antes del regreso.
En definitiva, un día con una temperatura algo fresca, estupenda para caminar y un entorno impresionante.
PD.- Los datos del GPS pueden no ser muy precisos al caminar por la garganta entre paredes altas que hacen variar la señal GPS.
Datos de la Ruta:
- Zona: Picos de Europa
- Tipo de Ruta: Travesía
- Dificultad: Baja / Media
- Distancia: 23.27 km
- Tiempo: 6:23 h
- Altitud mínima: 229m
- Altitud máxima: 924 m
- Ascensión acumulada: 238m
- Descenso acumulado: 915 m
- Descarga datos GPS
Comenzamos a caminar bien abrigados, con temperatura fresca La foto de grupo no puede faltar en La Escalerilla Primer tramo hacía Caín El embalse de Posada se rebasa por la izquierda, Hacia atrás, Posada Buenos miradores a lo largo del camino. Al fondo, Cordiñanes Vero en el Mirador del Tombo La family posando en el Tombo Belén hizo la ruta a mi lado todo el camino, como una campeona El Chorco de los Lobos. Hay que separarse cien metros de la ruta para verlo Ermita Corona, donde se dice que fue coronado Pelayo Seguimos bajando hacia Caín El trazado cruza un bosque muy guapo Antes de llegar a Caín, el camino, al separarlo de la carreteera, nos obliga a hacer una subida inesperada El camino pasa por unas praderas muy guapas Ya vemos Caín, a la sombra del Jultayu En Caín, Belén con dos gatitos Y ya vamos al tramo chulo de la ruta, la Garganta del Cares En el primer tramo el camino atraviesa numerosas cuevas talladas en la roca Foto en el interior de una de ellas Siguiendo el camino Hay numerosos puentes que nos acercan a canales de subida del otro margen Y puentes en la ruta que nos van cambiando de un lado al otro del río Caminando junto al canal Posando en uno de los puentes Y muchos agujeros para poder salvar el cantil María, Nuria y Esther en uno de los puentes El Canal sin agua A medida que avanzamos, la garganta se va abriendo El grupo ya va muy diseminado Esther tiene una foto junto a este árbol de hace solo 31 años María y Nuria Belén y Esther en el puente del Roblo, por donde cae la Riega del Saigu El agua del Cares con su azul característico Una vez que vamos saliendo de la garganta, el camino inicia una suave ascensión que se pronuncia antes de llegar al Collado frente al Murallón de Amuesa, donde se inicia el descenso de 300 m que nos dejará en Puente Poncebos Ya bajando del collado En algún tramo el camino está muy roto y hay que prestar atención Seguimos bajando Y frente a la Canal del Tejo para subir a Bulnes, vemos entre la niebla la cumbre del Urriello
¡Vaya travesía tan apetecible que habeis hecho el buen grupo de 'Escalerilleros'!
Como vosotros, 'Ojolince y Sra.' hace un porrón de años que hicimos la ruta del Cares pero sin el tramo de Posada a Caín (hicimos ida y vuelta Caín-Poncebos) y aún guardamos muy buen recuerdo de ese magnífico desfiladero abierto en Picos.
Por lo que relatas y muestras, también es muy agradable e interesante el paseo natural a Caín, ahora que no existe el peligro de ir por la carretera.
Iremos pensando en volver al Cares, que ya nos toca!
Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
Una travesía muy guapa, además con la posibilidad de llevar un autobús, queda una ruta muy resultona. La zona más bonita es el primer tramo de Caín a Poncebos, pero me ha gustado mucho como han resuelto la bajada de Posadas a Caín. Es un paseo precioso, eso sí, con algún kilómetro a mayores y algo más de desnivel.
Yo también hacía mucho tiempo que no pasaba por allí, por lo que me ha vuelto a impresionar. ¡El Cares nunca te deja indiferente!
Un abrazo, pareja