Sí, lo reconozco, paso demasiado tiempo en el Monte Calar, no lo puedo evitar. Pero quizá las fotos que publico más abajo expliquen un poco el porqué.
 |
Enorme roble seco |
El otro día, desde Valdepicos, vimos un chozo en Peranava
que no conocía, así que pensé en dar una vuelta para verlo y aprovechando el
paseo, dar una vuelta por el Monte Calar.
Dejamos el coche en La Aceña de Brañosera sobre las 11:00 y
salimos subiendo por la pista que nos lleva a la del Calero de Brañosera. Un
poco antes de llegar arriba, cogimos un viejo camino del monte a la derecha que
nos llevó a la toma de agua que hay en la pista del Calero. De allí a Peranava,
donde nos acercamos a ver el chozo mentado. Es de reciente construcción y está
muy bien acondicionado para almorzar en él. Esperemos que la gente lo respete y
lo cuide para que podamos disfrutarlo mucho tiempo.
De allí, en vez de coger un viejo camino que nos mete en el
monte, preferimos hacerlo a derecho, por conocer rincones nuevos y no nos
defraudo la decisión. En invierno es más sencillo caminar monte a través por la
falta de espinos y zarzas que en otras épocas impiden el paso.
Entramos en el Monte Calar atravesando una zona de enormes
robles y rocas impresionantes, donde nos entretuvimos un buen rato disfrutando
de cada paso. Luego seguimos la cresta del monte hasta el chozo de Las Mesucas,
donde comimos el bocata cerca de las 14:00 horas, disfrutando de las vistas.
Para regresar escogimos bajar a las Fuentes Frías y usar el
camino que atraviesa el monte a media altura, recorriendo las carboneras
típicas de este hayedo.
Bajamos a la pista de las columnas y seguimos por ella ya
hasta el coche, donde finalizamos el paseo a las 15:30 horas.
Día fresco, pero con poco aire, aunque en el cielo se veía
alguna nube lenticular. En definitiva, más de cuatro horas de disfrute de
rocas, árboles, muelas de molino y algunos rastros del oso que ha estado hace poco en la zona.
Datos de la Ruta:
- Zona: La Braña
- Tipo de Ruta: Circular
- Dificultad: Baja
- Distancia: 6.99 Km
- Tiempo: 4:39 h
- Altitud mínima: 1181 m
- Altitud máxima: 1580 m
- Ascensión acumulada: 519 m
 |
Zona Recreativa La Aceña, de Brañosera |
 |
Los abedulares |
 |
Cruzando el puente de Peranava |
 |
El nuevo chozo. Intentaré saber su nombre |
 |
Subiendo hacia el Monte Calar |
 |
Descanso en una muela de molino |
 |
Tarzán |
 |
Mucho trabajo quedó en el monte |
 |
Laberinto de roca y roble |
 |
Zona superior del Monte Calar |
 |
Buen ejemplar |
 |
Recorriendo los rincones |
 |
Bosque de cuento de hadas |
 |
Haya retorcida |
 |
Roca, musgo y hoja seca |
 |
Vida y muerte entre las rocas |
 |
Integrándome en el medio |
 |
Apreciando proporciones |
 |
Otra muela, hay cientos de ellas |
 |
Las Mesucas, con Peñalba al fondo |
 |
Nubes lenticulares, indicadoras de viento |
 |
Cercado de Las Mesucas |
 |
Tejo por debajo de Las Mesucas |
 |
Una de las Fuentes Frías |
 |
Y más muelas… |
 |
Yesquero en el musgo de un tronco caído |
 |
Los caminos están tapados de hoja seca de haya |
 |
Excremento de oso pardo |
 |
Brañosera y Cotejón |
 |
Acebo con su fruto |
 |
Imagen de Google Earth |
 |
Perfila de la ruta |
Ahora si que podemos decir 'Ojolince y Sra.' que te comprendemos cuando dices que pasas demasiado tiempo en Monte Calar.
Por cierto, 'La Bióloga' ha compartido la foto de un roble que se asemeja al que nombras como 'buen ejemplar' aunque el mismo no será.. ¡tenéis tantos roblones!
Buen paseo! No os cansaréis nunca del magnífico Monte Calar
Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
Muchos robles de considerables dimensiones pueblan este bosque. Espero poder compartir con vosotros alguna otra salida más detallada por aquí. Un abrazo, pareja.