Hace unos años se puso esta ruta en el programa de La Escalerilla. Por alguna razón que no recuerdo no pude ir yo. Los que fueron tuvieron la suerte de realizarla con Tente Lagunilla y unos amigos.
Desde entonces, y viendo las fotos que sacaron, el Friero es una espina que he tenido clavada, y que ayer me pude sacar, de la mejor forma posible. Un día estupendo para realizar la actividad, y un compañero de aventura fenomenal: Álvaro.
No es una ruta fácil, pero tampoco excesivamente técnica, pero los pasos aéreos y la sensación de vacío del ultimo tramo de la ascensión la hacen inigualable. No sé si las fotos dirán todo lo que sentí.
A las 8:30 estábamos en Cabañedo (1360 msnm), entre el collado de Pandetrave y Santa Marina de Valdeón, dispuestos para iniciar la ascensión. El día ya prometía.
Por una senda bien marcada, fuimos progresando por el praderío hasta el pie de la Canal de la Chavida, donde comienza una pesada pedrera que nos dejará en el collado del mismo nombre. Llegamos al Collado de la Chavida (2207 msnm) dos horas después de iniciar la ascensión.
En el collado decidimos comer el bocata, y dejar las mochilas allí a la sombra, para subir más cómodamente. Allí nos pusimos el casco y manos a la obra. Comienza lo más entretenido de la jornada. Comenzamos trepando una llambria que nos dejará en el Hombro del Friero, luego encontramos un paso lateral no complicado, pero muy aéreo, y a partir de ahí son todo trepadas por canales no demasiado difíciles, pero que requieren poner atención. Hay que tener cuidado con los hitos, pues hay muchos que llevan a lugares menos practicables. Tuvimos que corregir la marcha en varias ocasiones. Lo mejor es usar el sentido común.
Llegamos a las mochilas a las 13:30. Una vez recogidas las mochilas, decidimos bajar a comer debajo de la pedrera, en un pilón que avistamos al subir. A las 14:20 estábamos junto al pilón preparados para comer. Una hora después, iniciábamos el regreso al coche, al que llegamos a las 16:00, siete horas y media después de iniciar la ruta.
Al volver paramos en el Collado de Pandetrave a admirar el paisaje. Muchas montañas se ven desde allí, pero nos quedamos disfrutando de la vista de la que subimos, La Torre del Friero.
Datos de la Ruta:
- Zona: Picos de Europa
- Tipo de Ruta: Ida y vuelta
- Dificultad: alta
- Distancia: 9.90 Km
- Tiempo: 7:45 h
- Altitud mínima: 1370 m
- Altitud máxima: 2440 m
- Ascensión acumulada: 1107 m
- Descarga datos GPS
Advertir que en algún momento el GPS desvió la señal y cambió mucho la altura. El track está editado y es bastante aproximado a lo que hicimos. Ten en cuenta que ante paredes altas la señal puede no ser muy exacta.

Torre del Friero y a la derecha, el Collado de la Chavida, nuestro primer objetivo 
Antes de llegar al Collado de Peranieva encontramos este chozo 
A medida que vamos subiendo se van abriendo las vistas 
Ya en la Canal de la Chavida, una pedrera poco cómoda de andar 
Una vez en el collado de la Chavida, el Friero parece inexpugnable 
Recorremos un tramo de pedrera y enseguida hay que echar las manos para subir una llambria que nos dejará en el Hombro del Friero 
Aparece Peña Santa, imponente. 
El paso lateral, un pequeño paso sin dificultad técnica, pero muy aéreo 
Esto es lo que se ve al cruzar el lateral. El hayedo de Asotín, 1000 m más abajo 
Alvaró haciendo fotos al vacío 
Creo que es la Aguja María Luisa 
En la punta de la aguja hay una reunión montada 
En una de las mesetas, descansamos y hacemos fotos 
Tenemos una vista soberbia sobre el Collado Jermoso. En la foto el refugio 
Seguimos progresando con cuidado 
Valle de Valdeón presidido por la reina de Picos, Peña Santa 
Algunas de las canales están equipadas arriba para asegurar el destrepe 
Ya aparece también la Vega de Liordes 
El Collado Jermoso, cobijado por La Palanca y El Llambrión 
Macizo occidental de Picos de Europa 
Y seguimos subiendo 
Las vistas al valle son alucinantes 
Ya casi estamos 
Y ¡cumbre! Buena espina sacada a 2.445 msnm 
Panorámica desde la cumbre 
Selfie de cumbre 
Posada de Valdeón y el embalse 
Otra más hacia Peña Santa 
Hito en la cumbre 
Álvaro no para de celebrar 
Y ahora toca el destrepe, siempre más complicado que la subida 
Toca ir bajando las canales que subimos 
El paso lateral 
Álvaro encarando el paso lateral 
Clavando las uñas 
Ya quitado lo peor 
Ahora toca destrepar la llambria del hombro 
Y recorrer el tramo de pedrera hasta las mochilas 
Ya con la mochila al hombro 
La pedrera mala para subir, no es mejor para bajar 
Lugar donde comimos. La vista es inmejorable 
Una última foto de la Reina de Picos 
Peñas Cifuentes desde el Collado de Pandetrave. De izquierda a derecha, Torre del Friero, Torre del Hoyo de Liordes y Torre de Salinas



Ya me creo que estarás feliz, incluso habrás engordado. Es una subida que no se olvida jamas, es impresionante lo bien que se siente uno en esa cumbre.
Me alegro mucho. Un abrazo
Como una perdiz, Goyo. Le tenía ganas, y hubiera ido antes si sé que es tan guapo. La verdad que es una montña que no se va a olvidar.
Un abrazo, amigo.
Y bien que te has desquitado!
Dura a la par que interesante la ascensión a la torre Friero. Y, desde luego, no apta para quién sufra de vértigo. Eso sí, las vistas de esa paredes verticales con los hermosísimos fondos de Picos no tienen parangón!! Suponemos que estaríais bien afianzados antes de tomar cada una de las fotos..
La que le has sacado a Àlvaro subiendo con el valle de Valdeón y la Peña Santa es de National Geografic.
Inolvidable ascensión e irrepetible cumbre. ¡Enhorabuena a ambos!
Un abrazo de 'Ojolince y Sra.'
Que buena ruta y fotos. De vez en cuando hay que cambiar de zona para ver las montañas que vemos a lo lejos desde la Palentina. Hay que volver por la zona a por las Erebias del lugar.
Un saludo
La verdad es que es un pico precioso ¡Vaya vistas!, pero la subida es muy aérea. Hay que ir con cuidado, pero me ha encantado. De seguro que repetiré.
Y además, el día estaba para fotos. Una buena jornada de buena montaña.
Un abrazo, pareja
La verdad es que vimos unas cuantas mariposas, Luis, pero no estábamos a ellas. la subida requería toda la atención. En cualquier caso bien vale la pena una vuelta por allí para reconocer los bichos.
Un saludo