Este sábado nos apuntamos a las Charlas Caminadas de Aguilar de Campoo. Una iniciativa ya madura en las que se dan charlas sobre temas de historia caminando por la villa. En esta ocasión de la mano de Kechu Martínez Torres y Alberto Corada, recorrimos Aguilar conociendo detalles sobre mitos y leyendas. Es la primera vez que participo, y no será la última. Enhorabuena a este par de doctores que saben más que los ratones coloraos.
Después de la charla, y para aprovechar el día, salimos hacia la Ulaña, a ver que volaba por allí. Comimos a la sombra del pinar y luego recorrimos seis u ocho kilómetros por el centro y el borde sur del cantil.
Muchos bichos, espectacular la cantidad de Aporia crataegi y Euphydryas desfontainii que vimos, además de otras muchas especies.
Un sábado bien aprovechado.
Kechu y Alberto en plena charla. La verdad es que ambos lo viven.Un Díptero, creo que Protypusia incisaHacia la cima de La Ulaña, donde están las antenasUna mariquita de 22 puntos, Psyllobora vigintiduopunctataCelda limpia (Polyommatus thersites)Caminando entre pinosUna nocturna: Epirrhoe alternataUn par de escarabajos a la faena: cópula de Exosoma lusitanicumNiña celeste (Lysandra bellargus)El pinar es enorme, tiene más de dos kilómetros de largo.Sofía (Issoria lathonia) Doncella punteada (Melitaea cinxia)Cópula de Blanca del majuelo (Aporia crataegi), y un tercero buscando la oprtunidadAjedrezada yunque (Pyrgus armoricanuis)Trio de Blancas del majueloBuenas vistasOtra nocturna: Scotopteryx mucronataOrquídea lagarto (Himantoglossum hircinum)Vista hacia ValdecebollasVamos caminando por el bosde sur del cantilA la derecha destaca la Peña del Castillo, un alto al que quiero subir, aunque no sé como.Parece que por la cara oeste hay un pasoSeguimos en el borde y el pinarAnverso y reverso de la Niña turquesa (Polyommatus dorylas)Otra foto a la Peña del CastilloCreo que es una Jordanita, pero esrtá por confirmarBuitre leonado (Gyps fulvus)Detrás de la Ulaña se adivinan el Espigüete y el CuravacasOtra Niña turquesa (Polyommatus dorylas)Vimos decenas de ejemplares de Doncella española (Euphydryas desfontainii), una preciosidadCentaurea lagascanaCelda limpia (Polyommatus thersites)Libelloides hispanicus, un NeurópteroDe regresoEs difícil hacer una buena foto a la Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum)
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos ( cookies ) en su dispositivo. Las cookies se utilizan normalmente para permitir que el sitio funcione correctamente ( cookies técnicas ), para generar informes de uso de la navegación ( cookies de estadísticas ) y para publicitar adecuadamente nuestros servicios / productos ( cookies de creación de perfiles ). Podemos utilizar cookies técnicas directamente, pero usted tiene derecho a elegir si desea habilitar o no las cookies estadísticas y de creación de perfiles . Habilitando estas cookies, nos ayudas a ofrecerte una mejor experiencia. Si no las habilita, tiene enlaces para acceder a los complementos bloqueados en la web del proveedor .