Teníamos pensado hacer una ruta desde Piedrasluengas, pero me dijo Vero que había un chozo que no tenía en Lores, en zona sin caminos, como nos gusta, y decidimos salir en su busca.
Poco antes de las 10:00 salíamos de Lores Vero, Jesús, Enrique, Luis y yo con ganas de monte. Subimos siguiendo el curso del Arroyo de Rilores hasta un punto en el que desaparece en una cueva. Una zona muy interesante que habrá que investigar. Luego pasamos a la cara sur del Alto de Costalberzas, buscando la ubicación del Chozo del Albarqueru. Le encontramos sin problemas en una zona preciosa. Una pena que solo tenga paredes.
Subimos al alto y fuimos cresteando hasta la laguna que se forma al pie de Peña Secarro. Aunque se habló de hacer cumbre, la niebla y la hora nos hicieron olvidarlo y parar a comer en el Chozo de las Corderas, que estaba cerrado, pero nos sirvió de socayo.
Luego, por caminos que conocía Vero, visitamos los chozos de Fuentefría, Brañaseca y Ocejo, todos ellos en ruinas. El de Brañaseca se encuentra en un lugar que vale la pena visitar.
Por último, visitamos el Tejo de Lores, cerca del Arroyo de Ocejo. Solo quedaba regresar a Lores, donde llegamos casi a las 17:00 horas.
Una buena jornada monteando y conociendo lugares nuevos en esta zona privilegiada.
Imagen de Google EarthMapa de la rutaPerfil de la rutaSaliendo de LoresCruzamos el Arroyo de Rilores¿Tejos o enebros?El único escarabajo de la jornada, Trypocopris pyrenaeusEl Rilores se encañona y tenemos que ir por arribaFotos al cañónEn el cauce seco del RiloresBuen hayedoAquí desaparece el arroyoBaja con fuerza el RiloresEntrada del Rilores a su tramo subterráneoSubimos pegados al cantilEste tramo se hizo duroCinco rebecos (Rupicapra pyrenaica) se dejaron ver a lo lejosUn díptero, posiblemente Erax punctipennis, por confirmarUn tejo desafía la gravedadJesús marcando estampaSeguimos con menos pendienteY aparece el Chozo del Albarqueru, el que veníamos buscandoVero afotando el chozoVamos siguiendo la cuerda, dejando detrás el Alto de CostalberzasLlegamos al alto. Peña Secarro a la izquierdaLaguna de Peña SecarroChozo de las Corderas, donde comimosPuesta de huevos de Rana bermeja (Rana temporaria), creo, en la laguna de Peña SecarroLuces y sombrasPeleando con el escobalRestos del Chozo de Fuentefría, casi tapados por las escobas.Siguiendo viejas trochasUn enorme haya junto al Chozo de BrañasecaChozo de BrañasecaLa pose de Vero junto al haya Este tramo del camino es una deliciaPeña Carazo y Horca de LoresLa Pernía con Lores al fondo del valleVero disfrutando del paisajeA ratos la tarde mostraba una luz especial. Peña Tremaya.Bajando hacia OcejoUna araña, posiblemente TrochosaEnrique junto a un gran robleBajando por OcejoRestos del Chozo de OcejoYa se empiezan a ver los Dientes de perro (Erythronium dens-canis)Jesús en el enorme tejo de Lores (Taxus baccata)El Tejo de LoresLlegando a Lores, un Escribano montesino (Emberiza cia), se hizo el herido para alejarnos del nido
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos ( cookies ) en su dispositivo. Las cookies se utilizan normalmente para permitir que el sitio funcione correctamente ( cookies técnicas ), para generar informes de uso de la navegación ( cookies de estadísticas ) y para publicitar adecuadamente nuestros servicios / productos ( cookies de creación de perfiles ). Podemos utilizar cookies técnicas directamente, pero usted tiene derecho a elegir si desea habilitar o no las cookies estadísticas y de creación de perfiles . Habilitando estas cookies, nos ayudas a ofrecerte una mejor experiencia. Si no las habilita, tiene enlaces para acceder a los complementos bloqueados en la web del proveedor .