Jornada por el Geoparque de las Loras con la intención de subir a Monte Cildá, y luego lo que surgiera. Al final le dimos un buen meneo a Monte Cildá.
Salimos de Aguilar en dirección al puente de Valoria para cruzar la autovía. Luego, decidimos acercarnos a la Cueva Escondida, donde hay un caché de geocaching.
Después, nos acercamos al Pisuerga para continuar hasta Monte Cildá. Una vez arriba recorrimos el cantil en dirección sur, y al bajar, encontramos una terraza por la que seguimos, ahora en dirección norte, buscando alguna cueva. Vimos alguna, pero inaccesibles, y al llegar al final del cantil, giramos 180 grados para volver hacia la harinera y cruzar el puente de renfe por allí.
Visitamos las Cuevas Pradillo y de los Murciélagos, que están juntas y subimos a comer a lo alto del cantil pasando por la Cueva de los Gitanos.
Después de comer nos acercamos al borde del cantil a visitar la Cueva Larga, al lado de la Cueva de la Hiedra.
Ya solo quedaba regresar por la pista hasta Villaescusa de las Torres, y después de atravesar el Camesa por la pasarela, seguir la margen izquierda del Pisuerga hasta Aguilar.
Casi 18 kilómetros de cuevas, cantiles y zonas nuevas para disfrutar de esta maravilla a la puerta de casa.
Imagen de Google EarthMapa de la rutaPerfil de la rutaSalimos de Aguilar a la orilla del PisuergaCruzando un pinar, cerca de Villaescusa de las TorresDel musgo mana aguaMurciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), en la Cueva EscondidaLa Cueva EscondidaUna Hypena rostralis dentro de la cuevaPor la orilla del PisuergaVimos muchos ejemplares de Buitre leonado (Gyps fulvus)Tres chopas como las tres graciasCuravacas electrificadoHabía una buena bandada de Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)Ya en Monte Cildá disfrutando de las vistas de la HoradadaRestos de Monte CildáHan excavado mucho desde la última ves que estuveLo que sería la puerta de entradaLuego, fuimos por nuevos lugares, disfrutando de las fajas de los cantilesA algunas cuevas no pudimos subir Otra vista de la HoradadaUn par de Corzos (Capreolus capreolus)Hacia la Harinera por el fondo del valleCruzamos el Pisuerga por el puente de Renfe de la HarineraVistas de la harineraEn otra cueva, la Polilla de las cuevas o Heraldo (Scoliopteryx libatrix)Jesús en la Cueva PradillosHabía varios ejemplares de Triphosa dubitata en la Cueva de los MurciélagosAlucita hexadactylaY una diurna, la Pavo real (Aglais io), hibernando.Otra vista de la harineraImpresionante el chopo junto al cantil. Debe medir más de cuarenta metros.El Pisuerga desde la Cueva del GitanoUna C-blanca (Polygonia c-álbum)Comimos el bocata al sol, como las lagartijasBuenas vistas comiendoBajamos al borde del cantil a ver una cueva que está junto a la Cueva de la Hiedra Interior de la cuevaMuchas fotosOtro Murciélago gigante de herraduraJesús saliendo de la cuevaLuis al borde del cantilCon el buen tiempo, la Lagartija roquera (Podarcis muralis) se anima a salirLas TuercesMacho de Tarabilla común (Saxicola rubicola)Una oruga de Arctia cajaEl castillo de Aguilar bajo Peña Rubia Cruzando el Camesa por la pasarela en Villaescusa de las TorresColegiata de San Miguel en Aguilar de CampooMerecido fin de ruta
En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos ( cookies ) en su dispositivo. Las cookies se utilizan normalmente para permitir que el sitio funcione correctamente ( cookies técnicas ), para generar informes de uso de la navegación ( cookies de estadísticas ) y para publicitar adecuadamente nuestros servicios / productos ( cookies de creación de perfiles ). Podemos utilizar cookies técnicas directamente, pero usted tiene derecho a elegir si desea habilitar o no las cookies estadísticas y de creación de perfiles . Habilitando estas cookies, nos ayudas a ofrecerte una mejor experiencia. Si no las habilita, tiene enlaces para acceder a los complementos bloqueados en la web del proveedor .