Fantástica jornada de montaña en Picos de Europa. Una travesía de 20 km con más de 1600 m de desnivel positivo y 950 negativos que nos llevó 11 horas disfrutando a tope. Es una ruta que hice ya hace unos años, pero me ha encantado volver a repetir. Salida de Cordiñanes hasta el Collado Jermoso, y regreso por la Vega de Liordes hasta Pedavejo y Pandetrave. Y en compañía de un grupo bien avenido.
¡Un verdadero placer, amigos!
Para poder hacer la travesía, dejamos un coche en el Puerto de Pandetrave, y bajamos los ocho componentes del grupo hacia Cordiñanes, donde comenzó la ruta. Pasadas las 9:00 comenzábamos a caminar para dirigirnos a la Rienda de Asotín, que bordea la Peña del Porrocho y nos deja en el hayedo de Asotín. Es un camino un poco aéreo en el que han colocado una soga a modo de pasamanos que nos da seguridad.
Una vez en el hayedo, precioso, por cierto, tocó subirle hasta llegar a la Vega de Asotín, cruce de caminos de la zona. Llegamos a la vega a las 10:50, y allí paramos 20 minutos a comer algo y hacer unas fotos.
A partir de ahí comienza la subida más dura. Primero un repecho de 200 m de desnivel que nos dejó en el Collado Solano. Otra parada para las fotos y seguimos por la Traviesa de Congosto, que borde la mole de Torre Jermoso y nos dejó ya debajo del refugio.
Subimos esta última canal, en la que hubo que hacer alguna pequeña trepada para llegar al refugio sobre las 13:40 horas.
Una cerveza de rigor, el paseo hasta el Collado Jermoso y muchas fotos nos llevaron más de una hora, por lo que se hizo la hora de comer. Tuvimos la suerte de pillar libre la mesa que hay bajo el refugio y allí nos dieron las 15:00, hora en que retomamos la ruta, bien avituallados.
Después de comer, seguimos la ruta. Pasamos las Colladinas, haciendo muchas paradas para las fotos, pasamos bajo la torre de las Minas de Carbón, impresionante y llegamos al Sedo de la Padiorna, que nos dejó en la Vega de Liordes dos horas después de salir. Nos acercamos al Casetón de Liordes y allí descansamos otro poco.
Acometimos la subida al Collado de Pedavejo al que llegamos a las 18:00, con pocas ganas de subir más. Ahora tocó bajar la Canal de Pedavejo, con piedra muy suelta, hasta llegar al pilón. Allí cogimos la pista que una hora y media después nos dejó en el Puerto de Pandetrave. Este fue el tramo más pesado de la ruta, pues había que hacer seis kilómetros de pista que se hacen pesados.
Una ruta larga, un día espléndido, sin demasiado calor y a ratos nublado, y un grupo estupendo hicieron que la jornada, a pesar de ser algo dura, fuera genial.
Datos de la Ruta:
- Zona: Picos de Europa
- Tipo de Ruta: Travesía
- Dificultad: Alta
- Distancia: 19.65 km
- Tiempo: 11:02 h
- Altitud mínima: 864 m
- Altitud máxima: 2193 m
- Ascensión acumulada: 1667m
- Descenso acumulado: 950 m
- Descarga datos GPS

Preparados para comenzar la ruta 
Pasando la Rienda de Asotín 
La rienda con la soga de seguridad 
Boca de Dragón pálida (Antirrhinum braun-blanquetii). Gracias a Ojolince y Sra. 
Luis haciendo el “flecha” 
Juan Miguel, Tere, Yoli y Javi posando junto a un haya en Asotín 
Peña Santa desde el hayedo 
Salimos del hayedo y llegamos a la Vega de Asotín 
Selfie de grupo 
Cartel en la Vega 
Alguno se enamoró del cartel 
Rey moro (Brintesia circe) 
Hubo muchas fotos. Juan Miguel y Tere con Peña Santa al fondo 
La primera canal hasta el collado Solano 
Posando en el Collado Solano 
Otra del Solano 
Por la Traviesa de Congosto 
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis) 
Ya nos acercamos a la última canal para llegar al Jermoso 
Y otra pose en el camino 
Las vistas son espectaculares 
Álvaro se chupa el dedo 
Dos Timarchas al lío 
Me parece una Clavelina deshilachada (Dianthus hyssopifolius) 
Y la última canal para llegar al refugio 
Niña coridón (Polyommatus coridon) 
Ya vemos el tejado del refugio 
Vimos varios Treparriscos (Tichodroma muraria) 
Después de la cerveza, subimos al Collado 
Foto de grupo hacia Peña Santa 
Y el grupo hacia el Llambrión 
Acentor alpino (Prunella collaris) 
Hora de comer, algunos se refrescaron bien 
Ya dejamos el refugio atrás 
En las Colladinas me encontré con Sergio, Soto y un amigo que venían de Fuente Dé 
Caminando hacia Liordes 
Últimas miradas al Jermoso 
Foto de grupo torcida 
Vero se encontró varios amigos por el camino 
Bajando de las Colladinas, se veía mucho oxido de hierro, supongo 
Los rebecos no se asustan al vernos. Están acostumbrados a la gente 
Juan Miguel y Tere con la Torre de las Minas de Carbón al fondo 
El Llagu bajero 
Pasando el Sedo de la Padiorna 
La Vega de Liordes 
Mina en la vega 
Panorámica de la vega. A la izquierda el paso hacia los Tornos de Liordes, y a la derecha, hacia Pedavejo 
Rebeco curioso en Liordes 
Admirando el paisaje 
Casetón de Liordes 
Subiendo hacia Pedavejo 
Portilla en el collado 
Torre de Pedavejo 
Canal de Pedavejo 
Coriscao, Peña Prieta y muy claro, el Curavacas 
La bajada es delicada 
Se empezaban a escuchar truenos lejanos 
Matalobos (Aconitum vulparia). Ojolince y Sra. 
Refrescón en el pilón de Pedavejo 
Ya solo queda pistear 6 km 
Creo que puede ser Erodium foetidum 
Palloza en Caben Remoña 
Casi vemos atardecer 
Toca estirar hasta los dedos 
El día nos despidió con esta imagen



Que buena ruta por una zona que no conocía, nos falto un poco mas de bicherio, pero entre el treparriscos y alguna Erebia, conseguimos buenas fotos.
Un saludo
Buena ruta, Luis. Es verdad que hubo poco bicho, pero de calidad, 😉 Y luego nosotros, que lo pasamos muy bien. Habrá que preparar otra en Picos el año que viene…
Acabamos de revivir la ruta leyendo tu crónica, Luisfer.
Lo cuentas e ilustras todo! Paisajes, posados, trepres, curiosidades, fauna, flora…¡Así nos gusta y se os hace ameno a 'Ojolince y Sra.'!
La primera planta es una boca de Dragón pálida (Antirrhinum braun-blanquetii), propia de pedreros calizos. A la siguiente amarilla le llaman Matalobos (Aconitum vulparia) y es altamente tóxica.
El Erodium dice Tere que aún no le ha mirado pero que lo hará, a ver si coincide contigo.
Por cierto, se nos ha caducado el enlace de tus fotos sin descargarlas, es lo que tiene irse de vacaciones…
Buenos, my buenos ruta, amigos y relato.
A 'Ojolince y Sra.' ya nos han entrado ganas de repetir.
¡Muchas gracias por la identificación de las flores! La verdad es que nos salió un día redondo. Como le dije a Luis, habrá que ir pensando en alguna otra en Picos para el año que viene. Os acabo de enviar de nuevo las fotos.
Un abrazo, pareja